Los hermanos Gonzales vuelven con el número 11 de su revista de historietas y comics Carboncito. La presentación de la revista es este miércoles 26 en el bar cultural La Noche (Bolognesi 307, Barranco), donde se promete harto premio a los asistentes y a los primeros 100 que compren la revista. La cita es a la 7:00 pm, y entre los invitados estarán los Sayonara y Los Paltas. El ingreso es libre. Más info en http://www.carboncito.blogspot.com/
domingo, 23 de noviembre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
69 Catorce: I want to be a Hype!

Rica, sabrosa. La 69 está pa' comer y pa' llevar
Más info en: www.revista69.com
miércoles, 8 de octubre de 2008
El Vuelo de Garreaud

La multiplicidad de creaciones puede ser la principal característica del trabajo del celebre artista Gastón Garreaud Dapello. Retrospectiva (1957 – 2005) es la muestra que se presenta en la Galería Germán Kruguer Espantoso del ICPNA de Miraflores, que recopila el extenso trabajo de Garreaud: inventor, piloto, artista autodidacta e influyente precursor del arte vanguardista peruano.
Retrospectiva (1957 – 2005) es un recorrido ecléctico por las diferentes ramas de la plástica, en la que, Augusto del Valle, curador de la muestra, encuentra “un trabajo crucial para entender el proceso de los últimos 60 años de las artes plásticas de nuestro país". Desde dibujos humanoides, excéntricos y algo eróticos, hasta bocetos de objetos inanimados, absurdos y bastante adelantados a la época, forman parte de un amplio trabajo, que según Del Valle, marca la dicotomía artista-inventor en la personalidad de Garreaud.
Para Del Valle, la obra de Garreaud consta de varias etapas en la que el propio artista hace un quiebre dirigido a su percepción geométrica y constructivista, que se reconoce en obras que evocan paisajes naturales y urbanos. A la vez, en Retrospectiva (1957 – 2005), se hace una selección de retratos de poetas e intelectuales de la época como Sebastián Salazar Bondy y César Vallejo, este último convirtiéndose en una sensible constante de sus dibujos. Además, la muestra también incluye parte de su obra geométrica y cartográfica, la máquina de movimiento perpetuo hecha de residuos y el Bleriot XI, la replica a escala del monoplano que usó el piloto Jorge Chávez, en su gran hazaña por los Alpes suizos.

Gastón Garreaud fue un artista netamente autodidacta, que abandonó la carrera de Arquitectura que seguía en Roma para dedicarse al sublime arte del dibujo. Con las ventas de sus dibujos en algunas cafeterías italianas, pudo pagarse sus clases de piloto que tanto anhelaba. A su regreso a Lima, Garreaud tuvo la oportunidad de conocer a Ricardo Grau, Enrique Kleiser y Sabino Springett, tres piezas claves en su obra, que por aquel entonces exponían en el influyente IAC. Garreaud también se ha caracterizado por el uso, muy personal, de tendencias como el figurativismo, el abstraccionismo, el romanticismo geométrico y el "hard edge" norteamericano, que ha enriquecido además con residuos de textiles precolombinos.
La muestra del artista, que nació hace 74 años, va de martes a domingo en el ICPNA de Miraflores, hasta el 26 de octubre. Una buena oportunidad para analizar y sobretodo entender la real dimensión de una obra que ha influido, en buena parte, al arte contemporáneo peruano.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Oscuro pasado

¿Cansados de hypes? Lo siento, pero es necesario recorrer los augurios de esta banda de herejes llamados los Black Kids. Y no, no es precisamente un grupo de danzantes de zamacueca con aspiraciones a la internacionalización. Estos ángeles caídos (con pasado cristiano) reafirman el sonido techno-pop-indie-new wave con su primer disco titulado Partie Traumatic, de donde se desprende el primer sencillo "I'm not gonna teach your boyfriend how to dance with you" (tomo aire), una rareza bastante digerible que hará que tus noches de sábado no sólo se limiten a ver bailar a otros en esos realitys donde se vota por mensaje de texto (!?). ¿Te animas?
Black Kids / I'm not gonna teach your boyfriend how to dance with you
domingo, 14 de septiembre de 2008
A-DESK: El Regreso

domingo, 13 de julio de 2008
Sin alternativas

¿Cómo debe ser el comportamiento de tres hombres, con diferentes actitudes, en una sociedad como la nuestra? Bajo esta premisa se desenvuelve N.A. Ninguna de las Anteriores, espectáculo dirigido y producido por Carolina Barrantes, Mario Ballón y la PUCP, donde en forma irónica se discutirá el estereotipo de varón en nuestra sociedad. Performance de teatro y danza, presentada en El Galpón, uno de los pocos espacios que lleva presentando proyectos independientes y de buena calidad. No se lo pierdan.
N.A. Ninguna de las Anteriores
Av. La Mar 949, Pueblo Libre (alt. cdra. 6 de Sucre)
Viernes, sábado y domingo 8:00pm
Hasta el 3 de agosto
Entrada: S/. 10
Ahora en QUE TRENDY!

Anda por tu fanzine y empieza a renovar tu armario.
QUE TRENDY!
Jr. Caraz 805 - Urb. Mercurio, Los Olivos (paralela cdra. 8 Av. Carlos Izaguirre)
Atención: Lunes a sábado, 11:00 am a 9:00pm
sábado, 5 de julio de 2008
Diseños de Infierno

Este viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio, en Casa Drama, se llevará a cabo la 2da Gran Feria de Diseño Independiente, organizado por los diseñadores nacionales de ropa alternativa agrupados en el Colectivo Autogestión. La feria promete ofertas y muchas sorpresas más, para que luscas tu chacha nuevo en la obligada parada militar. Estan todos invitados.
2da Gran Feria de Diseño Independiente
Casa Drama
Pedro de Osma 135 - Barranco
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio
De 12 m a 10 pm
martes, 1 de julio de 2008
Gordometraje

El gordito Tracy decide que lo suyo es la actuación. Y sin mucha chachara, desea mostrar sus cualidades histriónicas, aunque una serie de sucesos desafortunados impidan de alguna manera que alcance a realizar sus sueños.
Bajo esta trama se desenvuelve American Fork (2007), una comedia hilarante como humana, que es el primer largometraje del director estadounidense Chris Bowman, que ya ha ganado algunos premios como a Mejor Comedia y Mejor Filme en el Festival International de Tiburón, y que marca el debut actoral de Hubbel Palmer, guionista de la cinta, y galardonado por Mejor Actor y Mejor Guión en el Festival de BendFilm (2007) y Mejor Interpretación en el Birmingham Sindewailk Moving Picture Festival.
Chris Bowman y American Fork llegan a Lima para la Muestra de cine del American Film Institute, organizada por la Embajada de EE.UU. y los circuitos de cine independiente como la Filmoteca PUCP, Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima y el C.C. de España, entre otras.
American Fork
Estados Unidos, 2007
Duración: 1h. 34 min.
Ventana Indiscreta CINE ARTE U. LIMA
Av. Javier prado Este cdra. 46, Monterrico
Miércoles 2 de julio. Hora: 12:00 m
Conversatorio después de la proyección
Filmoteca PUCP
Camino Real 1075, San Isidro
Viernes 4 de julio. Hora: 7:00 pm
sábado, 28 de junio de 2008
Fila Indie-A

La primera edición de los Indie-O Music Awards se llevó a cabo el pasado 11 de junio, en el Polyforum Cultural Siqueiros de la Ciudad de México, siendo la banda mexicana Austin TV la más galardonada durante la ceremonia.
Los Indie-O Music Awards no sólo premió lo mejor de la música independiente, sino también se premió a los medios, productores y gestores que hacen posible la difusión de la escena independiente mexicana, sin necesitar de disqueras transnacionales que tanto daño le hacen a las bandas locales que recien se inician.
Bandas como Austin TV, Chikita Violenta, Porter y Descartes a Kant fueron algunas que se llevaron la pluma, la estatuilla que se le entrega al ganador; como también lo hicieron medios de difusión, entre ellos Indie Rocks! y Warp, que colaboran a masificar los proeyectos que se presentan en México D.F.
Realmente, los Indie-O Music Awards significan un gran avance en lo que respecta al reconocimiento de los que se encargan de hacer crecer la escena independiente y que democratizan, de alguna manera, el circuito musical mercantilista en el que vivimos. Hasta el próximo año!
sábado, 21 de junio de 2008
Marías... sin pecado concebido

“Las Marías, narices y calzones”
Satchmo. Av. La Paz 538, Miraflores
De viernes a domingo a las 8 p.m. Hasta el 20 de julio.
Entrada: S/.30
Satchmo. Av. La Paz 538, Miraflores
De viernes a domingo a las 8 p.m. Hasta el 20 de julio.
Entrada: S/.30
jueves, 8 de mayo de 2008
Es pop, mamá!
Si a tu viejita no le basta con los chocolates, el poema que te obliga a declamar, el desayuno en la cama y la lavadora de 10 kg. con centrifuga que le regalarás este domingo; y encima pretende que escuches con ella el ranking de las 100 mejores baladas de todos los tiempos, que hacen aquellas emisoras que apelan al recuerdo; pues, no te achicopales... Chapa tu reproductor musical favorito (mp3, iPod, discman, walkman, radio a pilas...) y diviertete, mientras puedas con estas rarezas pop que sacuden el cada vez más vulnerable circuito mainstream.
Bendita Blasfemia recomienda:
Kiiiiiii / "4 Little Joeys"
Bendita Blasfemia recomienda:
Kiiiiiii / "4 Little Joeys"
Vampire Weekend / "A-punk"
The Ting Tings / "Great DJ"
MGMT / "Time to pretend"
martes, 6 de mayo de 2008
Don Diablo se ha escapado...

Por lo pronto, nuestro engreido Pete tendrá que guardar compostura mintras se resuelve su caso; aunque el ya decidió que hacer apenas llegue a su casa: tomarse un vaso de ron con coca cola y acariciar a sus amorosos gatos. Nunca cambiará.
sábado, 12 de abril de 2008
Provisiones para la vida creativa / Entrevista en La Despensa
¿En qué consiste el proyecto La Despensa?
Patricia: La Despensa nació a mediados del año pasado y fue un poco por coincidencia entre Claudia y yo. Decidimos hacer un lugar donde se promoviera arte, básicamente. La intención era crear una galería-librería, un espacio para productos utilitarios y un café. Nos veíamos como consumidores con ganas de hacer lo que no encontrábamos en ningún lugar de la ciudad.
¿Han tenido proyectos anteriores a La Despensa?
P: Juntas no. Pero Clau es artista visual y ha tenido muchísimas cosas desarrolladas anteriormente.
¿Quiénes participan en el proyecto, aparte de Uds.?
Claudia: Tenemos muchos colaboradores, gente que nos da ánimos y gente que siempre nos ayuda. Artistas y diseñadores que quieren trabajar con nosotros; nosotros queremos trabajar con ellos; pero, básicamente, Patricia y yo gestionamos La Despensa. A veces es duro, pero al final…
P: De alguna forma somos cabeza del proyecto, pero nada hubiera sido posible sin la ayuda de nuestros esposos; los artistas que colaboran con las carátulas; de los amigos que nos dan ánimos y que nos han ayudado a montar el stand de La Despensa.
¿Cómo se conocieron?
P: Mi esposo Arturo fue presentador de un libro-objeto que publicó Clau junto a una amiga publicista, una caja que parece de muñecas con muchísimos cajoncitos, cositas… se llama “Epístola y Diástole” y es un conjunto de 30mil cartas de amor y desamor en distintos formatos…Eso fue como hace dos años, en Crisol. A raíz de eso, a partir del vínculo del libro, empezó una amistad hasta hoy…

He observado que sus productos son como libros para completar ¿Han pensado publicar escritos?
P: De hecho hemos tenido un producto auspiciado por La Despensa que fue un catálogo de artista. Empezó como una línea de edición de catálogo de artista. En la primera ocasión hicimos el catálogo de Haroldo Higa para un individual que se realizó a mediados del año pasado. Quisimos un poco rescatar los materiales con los que trabajábamos, las técnicas de encuadernación, la serigrafía… y era un poco unir el trabajo de Haroldo, ponerle un valor, destacarlo y hacer un catálogo súper bien cuidado, súper bien hecho. Y ese fue el primer trabajo editorial que hicimos.
C: Como te dice Patty quisiéramos publicar cosas que tuvieran que ver con la imagen, hacer un catálogo de libros de nuestra colección, pero luego hacer pequeñas ediciones de libros de fotografía, de artistas locales, de gráfica e identidad popular… ese es el siguiente paso.
¿Cómo financian el proyecto?
P: Rompiendo el chanchito… (risas)
C: Rompiendo el chanchito, con mucha ilusión y con mucho orden…
P: La idea del proyecto tiene dos partes: la primera es de la galería, la de promoción de arte y la otra, la de librería que hace el proyecto sostenible. Entonces la idea es vender un producto de calidad, con el objetivo final de financiar lo que en el fondo queremos, que es crear un lugar para que los artistas tengan oportunidad de exponer. La idea es que la librería genere ingresos para poder financiar la galería, que es menos rentable.
C: Hemos hecho una investigación muy grande al comienzo de lo que nos gustaba y como nos imaginábamos a La Despensa. Entonces, nos imaginábamos que tenía mucho que ver con el papel y nos fuimos a Buenos Aires a hablar con la persona que más sabía del papel, a que nos cuente su experiencia con un proyecto parecido y que tiene una papelera que se llama Papelera Palermo, y nos contó todos sus secretos, como empezó, como va; y de hecho estamos súper agradecidas con Marcos Fernández. Y luego hemos hecho investigaciones en otras partes del mundo, viendo esas mezclas de galería-librería-editorial, como funcionan, como por ejemplo, en España, los chicos de Sin Sentido. Pero lo que queremos hacer no existe como mezcla en ningún lugar: encontrar una galería, una librería, que además edite, que tenga un café y sea además un lugar de encuentro. Sentimos que lo que queremos hacer es algo nuevo, nuevo por la mezcla…
¿Cuál es el vínculo que tiene La Despensa con Ksa Tomada?
P: Bueno, es un tipo de parentesco, una especie de primos de espíritu. Es más de feeling que otra cosa. En realidad para ellos (Ksa Tomada) es la primera experiencia de librería como tal y para nosotras también. Coincidimos en la Feria del Libro Ricardo Palma. Uno de los socios nos conoció, se acercó al stand y le gustó. Ellos tienen un rollo feeling de lo que se trata la librería, quieren hacer un lugar distinto a lo que existe aquí. Como consumidores quieren un espacio en la ciudad acogedor, que sea confortable.
C: Hay una gran necesidad de compartir el ocio y la cultura, desde nuestro punto de vista y el de Ksa Tomada. Ofrecer un espacio que sirva de punto de encuentro de artistas, escritores, músicos hasta la gente común y corriente que le gusta consumir, como te decía Patty, lo que no hay. Concebir un lugar donde pasen cosas vinculadas no sólo al libro, sino también a la cultura. Era un lugar por el que Patty y yo decidimos apostar.
¿Cómo les fue en la Feria del Libro (Ricardo Palma 2007)?
P: Bien. Fue como el debut de La Despensa entre el público. Teníamos muchas cosas hechas y una oportunidad de mostrarlas. Al comienzo teníamos un poco de duda, por que la feria la conocíamos como espectadores, no como participantes. Fue buenísimo. Nos sirvió de termómetro para saber que pensaba la gente de lo que andábamos haciendo. Nuestra percepción y la de nuestros amigos no era objetiva. Era como abrir las puertas de la casa para saber lo que pensaba la gente. La gente podía darte una patadita en el trasero o te podía aplaudir.
C: A veces pienso que La Despensa es como un ente que tiene vida propia, porque cuando tú empiezas a trabajar en algo, pones algunas cosas de ti, pero cuando ya “es”, tiene un espíritu, tienes que hacerlo bien, esmerarte. El stand fue muy lindo, tuvimos muchos elogios. Además fue importante para nosotros ya que la gente entendió lo que queríamos mostrar: que no simplemente La Despensa es un lugar donde se hacen cuadernos, sino que detrás de eso hay un rescate de la memoria, de la identidad popular y nacional y poner en valor a los artistas locales.
P: Pero no todo fue positivo. También nos sirvió para saber lo que le gusta y lo que no le gusta a la gente, y nuestras fallas. Habían cosas que hacíamos por criterio propio, al fin de cuentas era un producto para vender y teníamos que recurrir a lo que a la gente le gusta.
C: De hecho, y eso es un mal de occidente. No es porque solamente el Perú es un país subdesarrollado como el mío (Colombia), y la cultura desafortunadamente siempre será para la elite, por que es la que puede consumir. Pero yo soy de los románticos que piensan que la cultura puede ser democrática, y es una palabra que con Patricia usamos muchas veces cuando tenemos que hablar de La Despensa, en la democracia de la cultura. Pienso, como extranjera, que el Perú ha cambiado mucho culturalmente, ha crecido infinitamente. Que no significa que haya más talento que antes, por que talento siempre ha habido, y es increíble el talento que hay, artistas plásticos, poetas…. Pero también ayuda la situación del país, ayuda que la clase media está creciendo, está volviéndose más sólida. La clase media tiene dinero para otras cosas, tienen más tiempo para dedicarle al ocio. Cuando crece el nivel económico del país, también crece la cultura.
No sé si concuerdan conmigo, pero ¿no creen que es el momento donde los proyectos independientes están dando la hora y están haciendo más que la administración estatal?
C: Yo creo que sí. Siempre andamos quejándonos de que aquí no pasa nada, que no hay, que no hay, que no hay… Pues, si aquí no hay y puedes hacerlo, hazlo. La parte más institucional siempre va ser burocrática, siempre será aburrida, tediosa, llena de trámites; pero es el momento de hacer cosas. Date cuenta de la cantidad de editoriales independientes que hay; no sabemos cuantas vayan a pasar los cinco años, pero hay una necesidad de hacer cosas.
¿Qué es lo positivo y lo negativo de trabajar en un proyecto como La Despensa?
C: Lo negativo, creo que hay mucha informalidad todavía, por la parte de la gente con quienes trabajamos. En la cadena de producción, si todo fuese más formal, seria mucho más fácil, más rápido, más sencillo. Pero igual se aprenden cosas.
Para terminar ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
C: Wow…infinitos, no sabemos por donde empezar (risas)
P: En primer lugar, que La Despensa tenga su propio espacio y llevar el proyecto como originalmente lo concebimos. Tener la galería, el espacio y la cafetería. Paralelamente o en conjunto, hacer los catálogos de artistas que estamos evaluando. Y como todo empieza por casa, Clau tiene que hacer una muestra ya… (risas de Claudia); llevar La Despensa a Colombia, a Chile. Y editar los libros…
C: Que sea una prioridad, meterle punche a eso. Libros pequeños, hacer una colección de postales, por ejemplo. No lo hemos pensado mucho pero ganas de hacer cosas…sí que tenemos.
lunes, 7 de abril de 2008
Bendita Blasfemia Fanzine / Abril 2008

A partir del Martes 8 de Abril, podrás conseguir Bendita Blasfemia Fanzine en los siguientes lugares:
- Librería Contracultura Av. Larco 986 Miraflores
- Pulga La Tienda Calle Berlín 290-3, Miraflores
Y a partir del Jueves 10 en:
- Zanahoria Discos Galerías Brasil (Av. Brasil 1275) Tienda 8 B-Segundo Nivel
Recuerden que el tiraje es limitado y la distribución es GRATUITA.
También pueden visitarnos en el MySpace: myspace.com/benditablasfemia . Muy pronto actualizaremos la página.
El Sermón / Bendita Blasfemia # 1 / Abril 2008

Con mucho entusiasmo te presento, mi querido lector, el fanzine “Bendita Blasfemia” (*), una publicación casera dedicada a la cultura independiente; sí, aquella que traspasa los circuitos convencionales y que en los últimos años (y gracias a la incompetencia de quienes administran la cultura en nuestro país) ha democratizado notoriamente la participación de población, desterrando así, a un fantasma llamado “elite cultural”.
“Bendita Blasfemia” tratará en lo posible de dar un repaso a los principales acontecimientos que se enmarcan en el circuito independiente, así como cubrir eventos, muestras y conciertos que se caracterizan por su originalidad y contemporaneidad. “Bendita Blasfemia” espera ser una tribuna para aquellas propuestas interesantes que no tengan la suficiente difusión y también espera convertirse en aliado y apoyo de los creadores, integrantes y gestores de los proyectos que aquí se presentan. Están servidos.
Eduardo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)